La Red de Defensa Magisterial Chihuahua – Región Juárez denunció actos de represión por parte de la Policía Municipal y del gobierno del alcalde Cruz Pérez Cuéllar durante el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana en Ciudad Juárez,
A través de un comunicado de prensa, informaron que realizabanuna movilización pacífica con el objetivo de visibilizar una demanda histórica: la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la exigencia de una seguridad social real y universal, y la mejora urgente de los servicios médicos para el magisterio y la población en general.
“Un contingente de docentes intentamos incorporarnos al recorrido protocolario portando pancartas, banderas con el logo regional de la Red, con consignas en base a nuestras demandas, además de entregar volantes informativos a la ciudadanía presente. Sin embargo, fuimos bloqueados por elementos de la Policía Municipal, quienes impidieron nuestro acceso al circuito del desfile sin justificación legal clara”, denunciaron.
Durante el intento de ingreso, algunas maestras y maestros sufrieron agresiones físicas por parte de personal de la corporación, lo que generó una protesta espontánea en el lugar.
“Pese a la resistencia inicial, ante el apoyo explícito de la ciudadanía —que aplaudió y exigió respeto a la protesta pacífica—, las y los docentes logramos avanzar y finalmente incorporarnos al desfile. Durante el recorrido, mantuvimos visibles nuestras demandas: con pancartas y lonas con el logotipo de la Red, consignas sobre derechos laborales y de salud, y la entrega de información a la población. No se reportaron actos de violencia de nuestra parte en ningún momento”, detallaron.
Los maestros enfatizaron que el derecho a la manifestación, reconocido en los artículos 6º y 9º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es fundamental en una democracia. La protesta pacífica no es un acto de desorden, sino de exigencia legítima frente a políticas públicas que han vulnerado derechos fundamentales durante más de 18 años.
“Hacemos un llamado a las autoridades municipales y estatales a garantizar en todo momento el derecho a la libre expresión y reunión pacífica, y a respetar el trabajo docente como pilar de la sociedad”, finalizaron.

