Ciudad Juárez.- En un acto que combinó historia, reflexión y diálogo entre generaciones, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa participó en la presentación del libro Dos Águilas, obra del también senador y escritor Ricardo Sheffield Padilla, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), en los terrenos simbólicos de El Chamizal.
El libro, editado por Planeta y publicado también en inglés por Offer House, narra doscientos años de relaciones entre México y Estados Unidos, entrelazando hechos históricos con vivencias personales del autor y de su familia.
Durante su intervención, el senador Juan Carlos Loera destacó la relevancia de presentar esta obra ante las y los estudiantes universitarios, en un espacio emblemático como El Chamizal, territorio que representa un triunfo diplomático para México y símbolo de soberanía nacional. “Es muy significativo que este libro se presente aquí, donde convergen la historia, la frontera y la reflexión sobre lo que somos como país”, señaló Loera.
El legislador juarense describió la obra de Sheffield como un curso general de historia, ágil, entretenido y profundamente humano. “Nos ayuda a refrescar la memoria, a entender nuestra historia común con los Estados Unidos, pero también nos hace reír, porque Ricardo escribe con humor y con un estilo muy cercano”, agregó.


En su comentario, Loera resaltó que Dos Águilas dedica varios pasajes al estado de Chihuahua, y en particular a Ciudad Juárez, destacando su papel en la historia binacional y su condición de punto de encuentro cultural y económico. Asimismo, celebró que Sheffield aborde con claridad las diferencias entre los procesos históricos de ambos países: “Ricardo explica muy bien cómo en Estados Unidos los puritanos llegaron a fundar una nación y a trabajar su propio destino, mientras que en México la colonización española tuvo un carácter distinto, más enfocado al saqueo y la imposición”, apuntó el senador.
Loera también destacó el análisis del autor sobre las diferencias constitucionales y los conflictos internos que han marcado el rumbo de México, así como la inclusión de reflexiones jurídicas sobre la soberanía nacional, inspiradas en doctrinas como la del jurista argentino Carlos Calvo, que defendía la justicia local frente a las imposiciones extranjeras.
Finalmente, el senador subrayó el tono esperanzador del libro, que reconoce los momentos de entendimiento entre México y Estados Unidos. “A pesar de los conflictos, Sheffield nos recuerda que ha habido también periodos de cooperación, de respeto mutuo y de inteligencia política, como en la expropiación petrolera o en los tratados comerciales actuales. Dos Águilas nos invita a mirar la historia con orgullo y optimismo”, expresó.
Por su parte, el autor Ricardo Sheffield Padilla compartió con los asistentes el proceso de creación del libro, que le tomó más de dos décadas. Lo definió como un ejercicio de catarsis personal y divulgación histórica, escrito originalmente en inglés y español, con la intención de acercar la historia al público de forma accesible y con sentido del humor.
“Duré 21 años escribiéndolo. Es un exorcismo personal y una manera de reconciliarme con mi historia y con la de México”, dijo Sheffield, entre risas y anécdotas que evocaron sus raíces familiares en Guanajuato y su vínculo con la frontera.
El evento contó también con la participación de Víctor Manuel Hernández,  académico de la UACJ y Rigoberto Martínez Escárcega de la Universidad Pedagógica Nacional, quienes reconocieron el valor histórico y narrativo de la obra.
Al cierre, el senador Juan Carlos Loera reiteró su reconocimiento al autor y su invitación a la comunidad universitaria a leer y reflexionar sobre la relación entre México y Estados Unidos desde una mirada contemporánea, crítica y optimista.
“Es una obra que no solo repasa la historia; nos invita a pensar hacia dónde queremos llevar la relación con nuestro vecino del norte, desde el humanismo y la identidad mexicana”, concluyó.


