
Ciudad Juárez.- El comité de evaluación para el proceso extraordinario de elección del Poder Judicial del Estado, no tiene un equilibrio y se desecharon perfiles que pudieron aportar a fortalecer el ejercicio democrático, señaló la diputada local de Movimiento Ciudadano, Alma Portillo
“El viernes pasado se llevó a cabo la conformación del comité de evaluación, sin embargo desde Movimiento Ciudadano no estuvimos de acuerdo y lo manifestamos desde un principio . No estamos de acuerdo en la manera de cómo se eligió este comité Por lo tanto se votó en contra”, refirió.
Señaló que se agotarán los mecanismos legales para impugnar la integración del comité.
“Estaremos agotando los mecanismos posibles. Tuvimos muy buenas propuestas por parte de movimiento ciudadano; sin embargo no fueron seleccionadas para este comité de evaluación. Estas propuestas pudieran sumar al proceso importante que se realizará este año”, destacó.
Indicó que el comité no garantiza un equilibrio en el proceso de elección de juzgadores.
“Sinceramente desde el momento ciudadano continuamos con ese equilibrio en este comité y lo expresamos durante la junta de Coordinación Política donde se presentaron los y las interesados en participar en el comité de evaluación y lo manifestamos también durante la votación en el pleno del Congreso durante la aprobación del comité de evaluación”, dijo.
El viernes, la 68 Legislatura local, por mayoría de votos conformó el Comité de Evaluación del Poder Legislativo que seleccionará a las personas para ocupar los cargos de juzgadoras o juzgadores en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024-2025, quedando de la manera siguiente:
- Yazmín Alejandra Rivera Castillo.
- Alfredo Issa Holguín.
- Laura Alejandra de las Casas Muñoz.
- Héctor Jaime Terrazas Salcido.
- Pamela Arizbeth Quiñonez Loya.
Lo anterior, luego de ser aprobado el Acuerdo presentado por el diputado Saúl Mireles Corral en representación de la Junta de Coordinación Política y el cual, entrará vigor el día de su aprobación.
Cabe mencionar que, en fecha 14 de enero de 2025, en reunión de la Junta de Coordinación Política, se llevaron a cabo las comparecencias de las personas propuestas para integrar el Comité de Evaluación.
Seguido, la Junta de Coordinación Política analizó y evaluó puntualmente cada uno de los perfiles profesionales, académicos y jurídicos recibidos, con el propósito de seleccionar a cinco personas idóneas para el desempeño de estos cargos y que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 500, numeral 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
De ahí, la totalidad de las propuestas en cuestión fueron sometidas a consideración de este Órgano Colegiado, aprobándose por mayoría de las y los presentes el anterior acuerdo.