
Ciudad Juárez.- La lentitud en los procesos judiciales es uno de los retos principales que se tiene que atender tras la elección del 2 de junio. Así lo consideró la abogada Juana Iris Quiñonez Rivas, quien contiende en esta elección como candidata a jueza penal del Distrito Judicial Bravos, con el número 30 en la boleta morada.
Egresada de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) de la carrera de Derecho y con 15 años en el ejercicio profesional que incluye desempeño de Ministerio Público en Fiscalía General del Estado y Fiscalía Anticorrupción, señala que el cambio que viene generará áreas de oportunidad para mejorar la procuración de justicia.
“Ahorita una de las cosas que considero que está afectando mucho en el Poder Judicial es la lentitud de los procesos. Esto justifica mucho; la justicia se hace lenta. Tenemos casos donde el juez llega a las 9:30 o 10:30 de la mañana a trabajar y de ahí se hace la bolita de nieve; la audiencia se atrasa. Quitar eso es una de las áreas de oportunidad que tenemos, aunando uno de los temas ahorita por los que se dio esta reforma: el nepotismo, la corrupción. “Ahorita tenemos la oportunidad personas como yo, que nunca hemos pertenecido al Poder Judicial, dada la experiencia que tenemos, se nos abra la puerta para poder entrar a trabajar ahí por medio de votación”, dijo.
Señaló que conductas que han perjudicado mucho en los procesos penales van a terminarse.
“Ya no va a haber ese linaje judicial, como muchos lo llaman, y podemos hacer un cambio. «Esperemos que con esto las cosas mejoren y a darle con todo para atender todo ese rezago que se tiene en los tribunales”, indicó.
La puerta giratoria es una queja constante, no nada más en Juárez, sino en todo el país, se le señaló.
“Sí, así es, y es un trabajo conjunto que no nada más queda en el tribunal, ¿verdad? Queda desde las Fiscalías, hablando en la materia penal. Es un tema también de prevención, procuración y administración de la justicia, un trabajo integral de todos los entes para que esta puerta giratoria no se deje. En Ciudad Juárez tenemos un tema de salud; en el narcomenudeo es donde se da la puerta giratoria. Las penas en este tipo de delito, pues no son graves y aparte que no se le ha dado la atención a las cuestiones de drogadicción, por lo cual la puerta giratoria sigue”, consideró.
Indicó que, además de la elección donde se espera mejore el Poder Judicial, también deben mejorarse los entes relacionados con la procuración de justicia.
“Esperemos que con este cambio no nada más se impacte al Poder Judicial, sino a todos los entes y mejorar este tipo de cuestiones para que no se dé la puerta giratoria”, agregó.
¿Cuál es el principal reto de llegar a un juzgado?», se la preguntó.
“Para mí, obviamente, será algo nuevo; nadie nace sabiendo ser juez, pero tampoco vamos a llegar a algo nuevo. Se tiene que ver qué trabajo dejarán los jueces que se retiran; lo bueno es que tengo la experiencia y preparación para entender y empezar a darle la agilidad posible; el reto es ese. “Para mí es llegar a ver la cuestión administrativa, a ver cómo está el juzgado y de alguna manera vamos a tener que supervisar o ver qué dejan los jueces para darle continuidad”, abundó.
Quiñonez Rivas recordó que en su trayectoria profesional, la incursión en las Fiscalías le dio la experiencia necesaria para estar al frente de un juzgado, el cual busca bajo el número 30.
“Tengo casi 15 años de experiencia en el área penal. Yo egresé como abogada en el 2010 de la UACJ. A partir de ahí empecé a litigar penal y otras materias, pero maduró profesionalmente a partir del 2014 porque es cuando entró a la Fiscalía General del Estado en la Zona Norte y entró como auxiliar del Ministerio Público, empezando a archivar expedientes desde el modo de recepción. Después subo a agente del Ministerio Público y me especializo en el tema de corrupción en contra de policías, lo que viene siendo el abuso de autoridad, la desaparición forzada, la tortura, el tema de malas prácticas de los médicos, el maltrato animal. Este tipo de delitos no son muy comunes porque a veces la ciudadanía no logra visualizar los resultados que se han dado en la Fiscalía”, refirió.
Destacó que en el año 2023 le dieron la oportunidad de ingresar a la Fiscalía Anticorrupción “precisamente por la preparación que ya tengo en el tema de servidores públicos y es donde actualmente me encuentro». «Este año en febrero se inauguró en Juárez la oficina de la Fiscalía que no existía en Juárez y tengo la oportunidad de aperturar esta oficina”, dijo.
“Tengo la preparación para el cargo, no soy inexperta. Esta experiencia que me ha permitido trabajar al lado de víctimas en la Fiscalía General del Estado, quiero poner este granito de arena en el Poder Judicial. No dejen de votar, que es la oportunidad que tenemos porque vamos a elegir a las personas en cuyas manos va a estar la administración de la justicia. Hay que hacer el cambio; esperemos que con estos nuevos jueces que lleguemos, porque espero ser uno de ellos, cambiar las cosas y no olvidar que soy la número 30 en el color morado”, añadió.