
WASHINGTON, DC.– Joaquín El Chapo Guzmán fue quien planeo y ordenó a su hijo la captura y entrega a Estados Unidos de Ismael El Mayo Zambada, difundió la revista Proceso.
Señala que hace cerca de un año al Chapo Guzmán se le permitió enviar una carta a México por medio de sus abogados, dirigida al mayor de los hijos que engendró con Griselda López: Joaquín Guzmán López.
En ella, según relatan a Proceso dos fuentes del gobierno federal estadunidense y dos más dentro de la propia familia Zambada, el Chapo envió la instrucción: “Tú ya sabes quiénes son los objetivos. Ya sabes qué hay que hacer”.
Lo que ordenaba en aquella carta era precisamente el secuestro de su compadre Ismael el Mayo Zambada para entregarlo a las autoridades estadunidenses y así poder negociar una serie de beneficios tanto para Joaquín como para Ovidio Guzmán López, otro de sus hijos, asegura Proceso.
La estrategia del Chapo, según las fuentes, era la siguiente: si Joaquín se entregaba a cambio de liberar a Ovidio, los dos podrían salir pronto de prisión. Pero para eso Joaquín necesitaba entregar a alguien importante, a alguien que para Estados Unidos fuera lo suficientemente valioso. ¿Y quién mejor que Ismael el Mayo Zambada?, dice la revista que fundó Julio Sherer.
Por medio de una carta, el Chapo le ordenó a su hijo Joaquín lo que serían sus siguientes pasos: contactar a las agencias de Estados Unidos, planear su entrega, traicionar al Mayo y liberar a Ovidio, asegura.
Explica que la trampa en la que cayó el escurridizo narcotraficante Mayo Zambada la planeó el Chapo y la operó la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés).
Un agente, quien pidió no revelar ni su nombre ni su cargo dentro de la agencia así lo relata: La idea fue de Joaquín (Guzmán López), fue quien se contactó con nosotros para entregarse, pero él ya tenía el plan de traerse a alguien más que no fuera de su familia”, cita.
De acuerdo con lo expuesto por las fuentes (más tarde corroborado por una fuente más dentro de la facción de Los Chapitos), Joaquín habría ofrecido entregarse voluntariamente, pero requería de garantías de seguridad y de que su hermano Ovidio obtuviera beneficios en su sentencia. “Él sabía que no iban a librar la cárcel, pero pidió que les diéramos beneficios. Pidió beneficios para los dos, para él y para Ovidio”.
“Lo que prometió la HSI fue que el operativo para que se entregara Joaquín y se trajera al Mayo iba a salir limpio. La HSI operó al piloto y la aeronave y los permisos para entrar a Estados Unidos y aterrizar”, explica la fuente.
“Estos aviones los llamamos covert, es decir, encubiertos. Son aviones que por más que le busques no va a salir su registro original, son de la HSI y están registrados y licenciados a través de empresas encubiertas”, detalla Óscar Hagelsieb, quien hasta el pasado 2023 lideró la oficina de la HSI en Ciudad Juárez.
Hagelsieb expone que la agencia no promete beneficios, pero que esos beneficios que pudo haber negociado Joaquín Guzmán López se hicieron entre la agencia, sus abogados y la aprobación de la Fiscalía General de Estados Unidos…
Ver más en:
https://www.proceso.com.mx/reportajes/2024/11/4/desde-la-carcel-el-chapo-guzman-planeo-con-estados-unidos-el-secuestro-del-mayo-339612.html