
Ciudad de México – El primer mes de gobierno de la actual Presidenta de México Claudia Sheinbaum, promedió 74 víctimas de homicidio por día.
En ese periodo asesinaron a dos mil 223 personas en el país, apenas poco más de la mitad de los homicidios registrados durante los primeros 30 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los datos indican que en diciembre de 2018 asesinaron tres mil 943 personas, cifra por debajo de lo registrado en el periodo de Sheinbaum.
De los asesinatos de este mes destacan el del sacerdote de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Marcelo Pérez Pérez, asesinado cuandl salía de oficiar misa.
Los primeros días de octubre de este año asesinaron al exalcalde de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos, cuyo cuerpo fue decapitado, y al cierre de octubre fueron asesinados dos comunicadores Mauricio Cruz Solís en Michoacán y Patricia Ramírez en Colima.
La violencia en el país es consecuencia de la disputa de territorios entre organizaciones delictivas; lamentablemente entre ellos, también hay víctimas inocentes.
El pasado 30 de octubre el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch anunció una iniciativa de reforma para que la dependencia a su cargo realice labores de investigación e inteligencia para disminuir los niveles de homicidio doloso en el país y la inseguridad en general.
Para ello, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la nueva Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), misma que tendrá a su cargo el Sistema Nacional de Inteligencia, con el cual se busca unificar la información que generan los órganos de inteligencia de la Secretaría de Marina, del Ejército y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) —adscrita a la Secretaría de Hacienda— para integrar mejores carpetas de investigación que permitan la judicialización de presuntos criminales y desarticular redes delincuenciales.
La estrategia del nuevo gobierno contempla atención especial en los 10 municipios con más homicidios dolosos en el país: Colima, Tijuana, Acapulco, Celaya, Cajeme (Ciudad Obregón), Ciudad Juárez, Tlajomulco de Zúñiga, León y Benito Juárez (Cancún).