
Ciudad Juárez.- El senador por Morena Juan Carlos Loera de la Rosa inauguró esta mañana su casa de enlace legislativo desde donde atenderá a los ciudadanos del estado de Chihuahua.
Ubicada en el número 644 de la avenida Plutarco Elías Calles, en la colonia Mascareñas, la inauguración de la casa de representación congregó a militantes y fundadores de Morena y a dirigentes del sector empresarial como Coparmex, Canaco, Canacintra, el Centro Coordinador Empresarial e integrantes de la Asociación de Agentes Aduanales.
Ante ellos el legislador Se comprometió a continuar la labor gestora para atender las necesidades que presentan los diferentes sectores sociales y económicos de la ciudad, así como impulsar iniciativas de ley en beneficio de la zona fronteriza y el estado de Chihuahua.
Lo era de la Rosa dedicó su casa de enlace a los movimientos de izquierda que surgieron en Chihuahua en los años 60s 70s y 80s, a cuyos actores que los integraron, rindió un homenaje.
“Vengo a reafirmar el compromiso que hemos hecho con la ciudadanía, de organizarnos y de seguir realizando tareas desde el Senado de la República como su representante para el desarrollo de nuestro querido estado de Chihuahua”, dijo.
Agradeció a los asistentes el apoyo e integración al movimiento desde hace más de una década.
“Lo hermoso es que después de una década seguimos construyendo el segundo piso de esta generosa organización.
Cada vez que volvemos a nuestra ciudad para dar pasos hacia adelante, la memoria nos asalta y nos remite a los orígenes de nuestro movimiento en todo el estado”, refirió.
Señaló que los integrantes de la izquierda de Chihuahua aportaron para concretar la transformación que hoy vive México.
«No podemos seguir adelante sin recordar a todos los militantes del movimiento sociales que pusieron las primeras piedras para ser posible esta grandiosa tierra, donde se consolidó la Cuarta Transformación que por tres décadas encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora se encuentra encabezando Claudia Sheinbaum“, dijo.
En los años 60 la izquierda estuvo presente mediante un movimiento campesino muy activo en el Noroeste del estado, recordó.
“En el 67 antes del 68, aquí en Ciudad Juárez un precoz movimiento estudiantil realizó varios intentos para democratizar la escuela particular de agricultura Hermanos Escobar. Un año después los estudiantes de la secundarias y preparatorios de la ciudad se sumaron al movimiento nacional de huelga que a principios de los años 70s y 73 movilizó a las guardias estudiantiles del Tecnológico de Ciudad Juárez y secundarias nocturnas y al secundarias estatales, preparatorias de adultos. Fueron movilizaciones cuyo objetivo era democratizar la vida interna de las instituciones. Estos intentos de organizar a las trabajadoras de la maquila de organizaciones sindicales independientes fueron muy significativos porque en ellos participaron estudiantes y las organizaciones de izquierda nunca reconocidas”, abundó.
Por ello señaló que dedicó la casa de enlace a estas luchas desde la izquierda.
*Todas estas personas solidarias y generosas merecen ser recordadas porque lucharon por un México más justo y libre. Nunca debemos olvidarlas de sus batallas entonces ahora son nuestras. A ellos dedicamos este recinto esta casa legislativo de donde seguiremos organizando nuestro movimiento en todos los ámbitos para hacer de México una patria más digna”, apuntó