
Ciudad Juárez.- Yirka Suárez, una migrante cubana, que viaja en compañía de su familia para lograr asilo en Estados Unidos, tuvo que esperar cinco meses para obtener la cita en la plataforma CBP One, por lo que necesita estar el 15 de enero en territorio estadunidense, sin embargo, el impedimento ahora es el permiso de migración mexicano para salir de Tapachula, Chiapas.
Al igual que ella, ayer miles de migrantes acudieron a la oficina migratoria de la zona sur de Tapachula para realizar sus trámites. Con la cita de CBP One en mano, arribaron a temprana hora y el organismo sólo pudo atender a dos mil personas originarias de Nicaragua, Venezuela, Cuba, Haití y Honduras.
Todos formaron grandes filas para solicitar un permiso que les permita trasladarse a la frontera entre México y Estados Unidos e ingresar legalmente sin ningún contratiempo.
Esto es un milagro para mí y mi familia. Estábamos desesperados, ahora podemos respirar tranquilos porque contamos con la cita, pero con lo que no contamos es con el permiso de migración mexicana, en este momento, por lo que aún no podemos cantar victoria”, dijo Yirka Suarez.
Tenemos miedo, porque hay muchas versiones de que el presidente (electo) Donald Trump va quitar el permiso humanitario para poder ingresar a la Unión Americana”, afirmó la cubana, quien tiene su cita el 15 de enero.
Miles de migrantes esperan que el Instituto Nacional de Migración les otorgue el permiso para poder transitar por el país o en todo caso les otorgue transporte para llevarlos a la frontera.
César Castro es de Nicaragua, viaja con su familia y después de sobrevivir sin trabajar tres meses y pagar rentas caras en Tapachula, logró una cita en la plataforma CBP One. (Excelsior)