
Ciudad Juárez.- El encargado del despacho de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Alejandro Carrasco Talavera compareció ante el Congreso del Estado donde rindió un informe de trabajo del periodo 2024.
En su mensaje destacó la apertura de la oficina regional en Guachochi, a cargo de abogadas de origen rarámuri, cercanas a la cosmovisión indígena y una oficina itinerante en Camargo.
También la obtención del segundo lugar nacional con mayor número de servicios de atención inmediata y complementarios, correspondientes en su mayoría a las actividades de asesoría y orientación legal; según el Censo Nacional de Derechos Humanos Federal y Estatal 2024, publicado por el INEGI.
En este periodo, señaló que un total de 7 mil 993 personas dueron atendidas, de las cuales el 52.47 por ciento fueron mujeres.
También se brindaron 4 mil 285 asesorías, se realizaron 2 mil 245 gestiones mediante actos de vinculación con instituciones públicas de los diferentes órdenes de gobierno y sociedad civil. Un 24.65% más en comparación con el año anterior.
En el 2023, la CEDH registró 829 expedientes de queja contra autoridades locales, lo que constituye un aumento de 7.5% con relación al año 2023. De éstos, 775 fueron iniciados a petición de parte y 54 de oficio.
La CEDH recibió también 93 quejas relacionadas con autoridades federales. Éstas, fueron remitidas a la CNDH para su seguimiento, dijo.
Carrasco señaló que fueron emitidas en el 2024 60 recomendaciones a 31 autoridades locales, de las cuales 9 son de nivel estatal y 22 de nivel municipal, así como 35 medidas cautelares.