
Fue a mediados del 2015, Enrique Serrano, quien fuera alcalde de Ciudad Juárez (2013-2016), logró lo que por décadas muchos presidentes municipales habían deseado y exigido: que los recursos obtenidos del peaje de los puentes internacionales se queden en Juárez.
La oportunidad se dió en una reunión con Enrique Peña Nieto en la que la voz la llevó el entonces gobernador César Duarte con el primer mandatario donde se pidió y se otorgó la concesión a Juaritos. De eso él mismo Serrano no ha hablado lo suficiente ni ha tomado el crédito que le corresponde.
Décadas antes, el peaje para Juárez fue gestión de Antonio J. Bermúdez y exigencia hasta con huelga de hambre y toma de puentes de Francisco Villarreal Torres quien abanderó la lucha por el federalismo tan anhelado hasta hoy.
En febrero del 2016 el mismo Peña oficializó la cesión de los recursos para Juárez. Anunció un fondo para desarrollo de Ciudad Juárez que contaría con un fideicomiso de mil 600 millones de pesos obtenidos de los puentes y los recursos se destinarán a obras y proyectos que potencien el desarrollo de la ciudad fronteriza.
Lo que sigue es del conocimiento público. Del llamado Fideicomiso de Puentes Fronterizos se impulsó la construcción del ramal dos del BRT que va por la 16 de Septiembre, Tecnológico y Panamericana, además de la Gómez Morín. Se hicieron y también algunas obras menores. Sin embargo también se bursatiliza y se genera una deuda heredada por Javier Corral a la actual Administración estatal. En eso quedó la lucha por el federalismo de Villarreal Torres y otros alcaldes.
De Serrano en días pasados fue nombrado por Maru Campos, nuevo coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo), órgano descentralizado encargado de conducir y ejecutar la política de población en el estado. Va por un nuevo reto en el fenómeno de la migración en tiempos de Donald Trump. Le espera bastante trabajo.