
El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frotera Norte del Senado, Juan Carlos Loera De la Rosa, solicitó a los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, respectivamente, iniciar las gestiones necesarias ante las autoridades estadounidenses para evitar la eliminación de todas las operaciones de comercio exterior del Puente de las Américas, que une a Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas.
El pasado 4 de enero, la Administración General de Servicios (GSA) de los Estados Unidos de América emitió la Declaración Final de Impacto Ambiental para la propuesta de Modernización del Puente de las Américas en El Paso, Texas, en la que determina frenar todas las operaciones de comercio exterior del cruce referido.
En una misiva oficial enviada a ambos secretarios de Estado, el senador Loera expresó la preocupación de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, que preside, por el impacto negativo que esta decisión tendrá en el comercio binacional.
El senador informó a De la Fuente y a Ebrard que por el Puente Córdova-Américas se realiza cerca del 25 por ciento del total de las operaciones de importación y exportación de la Región Paso del Norte.
Los tres cruces más importantes para las operaciones comerciales de la Aduana de Ciudad Juárez son el Puente Internacional Córdova-Américas, y las secciones aduaneras de Zaragoza- Ysleta y San Jerónimo-Santa Teresa, que en promedio concentran el 23, 65 y 12 por ciento de las operaciones de carga, respectivamente. En 2023, el comercio binacional por la región Paso del Norte superó los 98.2 billones de dólares, colocándose como la segunda frontera comercial más importante. Las mercancías que más se exportan a EE.UU. son maquinarias y sus partes; lectores magnéticos; cables insulados; cables de fibra óptica; instrumentos médicos, quirúrgicos o dentales; circuitos electrónicos integrados; partes y accesorios para maquinaria y vehículos, entre otros.
“El cierre definitivo (del Puente de las Américas) impactará la economía, los tiempos de cruce, el tránsito vehicular, la salud de las personas transportistas, así como la eficiencia de las secciones aduaneras Zaragoza-Ysleta y San Jerónimo- Santa Teresa, por las que se concentrarían los cruces comerciales de concretarse la decisión”, alertó el legislador juarense a la Cancillería y a la Secretaría de Economía.
De esta manera, el senador en su calidad de representante del pueblo se suma a las inquietudes manifestadas por el sector productivo, comercial y manufacturero del estado de Chihuahua.