
Ciudad Juárez es ya el epicentro de las deportaciones y repatriaciones que realiza el gobierno de Donald Trump hacía México. La frontera es la que acapara poco más de la tercera parte de los connacionales expulsados de Estados Unidos desde el pasado 20 de enero.
Así lo informó este lunes en la mañanera del pueblo el subsecretario de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación (Segob), Félix Arturo Medina. Por cierto, estuvo ausente Claudia Sheinbaum quien viajó a la cumbre del G7 en Canadá donde esperaba reunirse con el presidente estradounidense, pero este canceló su presencia por la crisis en el medio oriente.
En México, Arturo Media dio números que muestran el panorama de las repatriaciones que se están dando en estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se tienen instalados un total de 10 centros de ayuda.
Del 20 de enero al 15 de junio, Trumpo regresó a México un total de 56 mil 298 connacionales de los que 20 mil 82 ingresaron a alguno de los centros pertenecientes a la estrategia; y 12 mil 183 llegaron vía aérea al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pero tan sólo en el centro de atención en El Punto, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua se recibieron a 19 mil 856 connacionales.
Se consideran pocos los migrantes recibidos en 6 meses, pero el panorama pudiera agudizarse por la política de terror implementada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en ciudades y estados donde predominan los latinos y no solamente se necesitarán campamentos en la frontera ya que miles de connacionales se quedarán en la frontera que hasta el momento sigue siendo la más hospitalaria pese a la violencia y a las autoridades con xenofobia que se les agota la paciencia.
(Foto LATimes)